Los eventos más importantes de esta década

1ro de enero de 1960:

Con la clausura de las Cuarenta Horas y la misa de media noche, consagramos el nuevo año al Señor, en nuestra Casa Provincial. En la santa eucaristía, símbolo de unidad y amor, depositamos el pasado y el porvenir nuestro, el de nuestras hermanas, de nuestras casas y de nuestras obras. La alborada del nuevo año, al pie de la Hostia Santa, consagró una vez mas la Provincia a su dueño y señor.

1 de enero
1960
Un nuevo año.

Con la clausura de las Cuarenta Horas y la misa de media noche, consagramos el nuevo año al Señor, en nuestra Casa Provincial. En la santa eucaristía, símbolo de unidad y amor, depositamos el pasado y el porvenir nuestro, el de nuestras hermanas, de nuestras casas y de nuestras obras. La alborada del nuevo año, al pie de la Hostia Santa, consagró una vez mas la Provincia a su dueño y señor.

24 de febrero
1960
Visita a Venezuela.

Las muy dignas madres Clara Josefina y Francisas de Los Angeles van a venezuela para visitar los colegios de Maracaibo, Caracas y Tovar.

31 de julio
1960
El cambio de hábito.

Con las mejores disposiciones interiores cada hermana cumplió este acto de obediencia, con verdadera sencillez y gran espíritu sobrenatural.

"Un sacrificio, dice, Nuestra Reverenda Madre en su circular, vale delante de Dios, si está hecho con sumisión, por amor, por cumplir su divina voluntad". 

Más que de la túnica de Santo Domingo, pensamos en revertirnos de Cristo, Quién por su obediencia al Padre Celestial, mereció un nombre sobre todo nombre. Estas fueron las disposiciones generosas de quienes hacíamos en este día el sacrificio de nuestro primer hábito. Desde el cielo Nuestra Venerada Fundadora bendecía a sus hijas y glorificaba a Dios por conceder a la Presentación la hora de llevar el habito propiamente dominicano como fue su sueño.

7 de mayo
1962
Las misioneras Seglares.

Barrancabermeja, en Santander, solicita también un servicio misionero en julio de 1961. A él se aprestan nuestras hermanas en sus vacaciones sin recordar el cansancio, ni el clima, ni las dificultades. La obediencia las llama, acuden, se dan,
Por eso cuando la MISIÓN se organiza en Bucaramanga el 7 de mayo de 1962 un nutrido grupo de Hermanas colabora con alegría y entrega. Todo va preparando a la Provincia a dar acogida a una llamada especial que nuestra Reverenda Madre,  en nombre de la iglesia hace a la Congregación: Las misioneras Seglares.

12 de agosto
1962
El gran acontecimiento del Siglo XX.

Empieza nuestra preparación "Conjunta" al concilio. Con practicas especiales Nuestra Madre Provincial nos hace participar en el gran acontecimiento del siglo XX. "Vida de oración... Vida de ejemplo... Vida de apostolado..., será el marco que fijará nuestros días del 12 de agosto al 10 de octubre. Con cuanto fervor y amor se siguieron en toda La Provincia, las normas recibidas.

27 de diciembre
1962
El regreso de Roma.

El regreso de Roma de nuestro venerado arzobispo, Monseñor Muñoz Duque, es una nueva alegría, que vivimos hoy; la fe y el filial afecto que en el tenemos, nos hace encontrar en su dignísima persona todo el mensaje de la unidad. Con paternal benevolencia contesta a nuestras preguntas sobre el Concilio y nos hace un ligero recuento de las sesiones.

Nos cuenta sus experiencias en Tierra Santa, a donde fue en peregrinación con otros señores obispos; allí hizo Retiro Espiritual, como preparación a la próxima consagración que hará de Monseñor Sarmiento Peralta, su apreciado Vicario Cooperador y ya Obispo electo de Ocaña.

CONTACTO

Dirección: KM 1 #2-10 vía Piedecuesta
Teléfono: (607) 638 0323
E-mail: comunicaciones@laturena.co

SÍGUENOS

CASA PROVINCIAL

© 2023 Hermanas De la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. Provincia de Bucaramanga