Los eventos más importantes de esta década
«…En el alma de nuestra Venerada Madre Fundadora encontramos nuestros orígenes dominicanos. Aún antes de la fundación de nuestra congregación, Marie Poussepin había hecho su profesión con el nombre de Hermana María Catalina en la Tercera Orden Circular de Santo Domingo, que tenía una fraternidad muy floreciente en la parroquia de San Pedro de Dourdan»

"Mère Thérèse Augusta"
Estamos en 1950. Año Santo, proclamado por
la Bula de S.S. Pío XII el 26 de mayo de 1949,
e inaugurado solemnemente el 25 de diciembre
del mismo, como año de fe creciente, de gracia
sobreabundante… “Año de perdón y de amor
que lleve a todos los hombres a emprender con
más ardor el camino hacia un porvenir de
Santidad y de paz”.
Gobierna la Congregación en Francia la Madre
Thérèse Augusta, elegida Superiora General en 1939. Desde Tours anuncia al Continente Americano su
visita cordial de primera representante de la Iglesia en la Congregación.

En Colombia y Venezuela, 1.246 hermanas adscritas a la Provincia de Bogotá, y 1.182 a la de Medellín,
se preparan para recibirla. Todo es expectativa…. La Madre mira con entusiasmo el crecimiento y sabe
buscarle a la Congregación en Colombia, una mejor y más ágil estructura administrativa, será dividida en
cuatro Provincias:
- Fue un proceso vivido desde 1950.
- Brotó de necesidades sentidas y experimentadas, tanto por los gobiernos General y Provinciales
por las Hermanas de las dos Provincias existentes.

En el año de 1954 nace para la Congregación y la Iglesia, la provincia de Bucaramanga (Colombia) y como es de esperar, crece el postulantado y el noviciado, todo está urgiendo la construcción de una casa para la formación. Trabajo que estará a cargo de Hna. Gabriela del Redentor.

La alegria es compartida desde Francia y desde las cuatro Provincias de Colombia. Se cruzan los cables de felicitación y de todas brota la alabanza al Dador de todo bien. El 3 de agosto de 1955 celebramos la primera toma de hábito, en medio de la sencillez y la dignidad de una ceremonia que atrae a muchas jovenes de Bucaramanga, a sus familiares y amigos, al clero diocesano y religioso que llena de honda significación la existencia de una nueva Provincia.

"Obispo Aníbal Muñoz Duque"
La Hna. Gabriela del Redentor el 6 de marzo de 1956 visita con el Sr. obispo Aníbal Muñoz Duque, la finca de “La Palmita”, recorre todo el terreno y de común acuerdo con el gobierno provincial definen la situación del lote que ha de comprar la comunidad. El 22 de mayo nuestras alumnas participan también de la alegría y anhelos de la naciente Provincia y obsequian una imagen blanca de la Inmaculada.

"Madre Rita de la Merced"
El 21 de marzo de 1957 se firma un nuevo contrato de compra para la finca contigua a la Palmita. Nuestra madre, Rita de la Merced, en su sencillez y sentido de comunión consulta e invita a Mère Thérèse des Anges, superiora provincial de Medellín, quien lo encuentran bien y completo. Hna. Gabriela del Redentor le dedica su corazón y su vida a la iniciación y puesta en marcha de la construcción. Para ella no hay medida, ni cálculos en el servicio, su entrega es muerte cada día para que todas tengamos donde vivir.

"La piedra inanimada servirá de base al edificio. Cristo, piedra angular fundamenta el edificio espiritual y todos nos agrupamos en torno a la piedra inamovible para levantar el edificio de la propia perfección… Un 25 de marzo Cristo se encarnó en María… Un 25 de marzo se bendice esta piedra, que sepultada en tierra quedará para que sobre ella surja pujante una construcción que acunará muchas vidas y será testigo de pureza y donación"
Mère Thérèse des Anges

Ceremonia de toma de hábito y profesión, presidida por el Monseñor Anibal Nuñez Duque, las hermanas que van a tomar su hábito, o que van a hacer su profesión, son la imagen de este símbolo al ingresar a la iglesia sosteniendo en su mano derecha el cirio encendido.
"Este místico cirio ilumina mas perfectamente lo que puedan alumbrar los inventos humanos, la luz caduca de la técnica humana"
Amadisimas hijas, vuestra profesión religiosa, vuestra vestición de hábito, debe ser un programa que consista inflexiblemente en enceder vuestra vida esa luz que es Cristo.
Y una luz muy viva quedó en el alma de cada una de estas hermanas, a quienes su excelencia traza derrotaros tan plenos de luz.

El primer tramo de la construcción ya ha sido bendecido. Hoy, la primera ceremonia de toma de Hábito y Profesión, consagra, si así podemos decir, el nuevo altar del Holocausto. Lo claustros se conmovieron con la pausada procesión; los instrumentos de trabajo se silenciaron en las manos de los obreros, como expresión reverente, y la nueva y firme construcción pareció estremecerse, y en un BENEDICITE conjunto unió sus voces a las de 20 Postulantes, 2 Profesas, 12 Hermanas de Renovación y 31 de Votos de Perpetuos.

El excelentísimo señor Nuncio Jose Paupini y Monseñor Muñoz Duque visitan La Turena y bendicen con especial benevolencia a las Novicias y Postulantes.
© 2023 Hermanas De la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. Provincia de Bucaramanga